
Los Labubu se han convertido en un fenómeno global. Solo en China, durante 2024, alcanzaron ventas por unos 355 millones de euros y, desde entonces, sus cifras en el resto del mundo crecen a un ritmo del 480%. A España también llegó la fiebre: las tiendas se quedaron sin stock y muchos compradores han tenido que recurrir a Wallapop o Vinted, con el consiguiente riesgo de falsificaciones.
Pop Mart, el fabricante de los peluches, se ha disparado en bolsa tras afirmar el CEO Wang Ning que su previsión inicial de alcanzar 2.800 millones de dólares en ventas para este año puede crecer un 50% hasta 3.580 millones, algo que, afirma «sería bastante fácil». Supondría duplicar los ingresos de 2024. Y han explicado cómo piensan hacerlo: lanzando los «Mini Labubu«.
Del bolso al móvil. Con sus orejitas de conejo y una sonrisa muy siniestra, los Labubu han conquistado bolsos y mochilas de sus compradores, tras ser popularizados por influencers como Lisa, del grupo de k-pop Blackpink, Dua Lipa, Madonna, David Beckham o Kim Kardashian. Ahora Pop Mart quiere conquistar algo mucho más común y transversal que un bolso: el smartphone. Según explicó la compañía, los mini Labubu podrán colocarse en teléfonos, y no van a tardar en lanzarlos. Ocurrirá esta misma semana.
Los ‘Sonny Angel’ enseñaron el camino. El mercado de accesorios de móviles es enorme, pero ninguno explica tan bien el paso que va a dar Pop Mart con los Mini Labubu como los ‘Sonny Angel‘, esos pequeños «ángeles de plástico» que tras ser creados en 2004, ahora van pegados a muchos móviles e incluso portátiles de gente muy joven de España tras ser un fenómeno viral en TikTok.
La clave fue la versión ‘Hipper‘, diseñada para encajar con el móvil y las esquinas y marcos de las pantallas y popularizada por celebridades como Rosaría o Victoria Beckham. Y dieron pasos como colaborar con marcas de fundas como Casetify que muestran a Pop Mart por dónde pueden seguir creciendo las ventas una vez lancen el Labubu de tamaño reducido. De hecho, ya colaboran con marcas como Disney, DC, Marvel, Minions, Capcom, Garfield, etc. Como explicaban en The Economist, China ahora es «cool», y tiene todo para conquistar Europa.
Sin dar abasto, pero con un plan. Wang Ning expresó que es muy optimista de cara al rendimiento de la compañía «en los mercados extranjeros», y cree que «hay un espacio muy amplio para el crecimiento», pronosticando que las ventas de Norteamérica y Asia Pacífico igualarán a las de China en 2024. El problema es que la producción de Labubus de momento no da para cubrir la demanda. Así se explican precios medios de reventa de 121 dólares (y de hasta 240 euros), frente a los 30 dólares a los que se venden oficialmente.
Es el mismo problema al que en China también se enfrenta Xiaomi con la reventa del SU7, pero están trabajando en ampliar la capacidad de producción, y Yuan Junjie, presidente del centro de cadena de suministro de Pop Mart, afirma que producen 10 veces más que en el mismo período del año pasado, lo que se traduce en 30 millones de unidades al mes. Planean seguir mejorando, con dos nuevas fábricas en el extranjero y dos en China. De momento se han beneficiado de que hacerse con Labubus sea todo un arte.
Imagen | Dushawn Jovic en Unsplash y Pop Mart
–
La noticia
A los Labubu los bolsos de media humanidad se les están quedando pequeños. Así que su creador ya sabe cómo vender aún más
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Sabán
.